16/11/2019 POR ÁNGEL CALDERÓN |
||
A partir de la aprobación de la Ley 13/2015 se oyen palabras como Coordinar escritura, Expediente de Rectificación, Subsanación de Discrepancias, Planos Georreferenciados, Representación Gráfica Alternativa, Archivos Gml, Validación Catastral, etc., lo cual crea cierta incertidumbre a las personas que no se dedican a esto. ¿Que significa todo esto?. Es muy fácil, hay que dejar que los profesionales hagan su trabajo. Hoy dia es imprescindible realizar, antes de inmatricular por primera vez una parcela o rectificar una finca ya registrada, un plano georreferenciado realizado por profesional cualificado, utilizando tecnología GPS de precisión u otros sistemas, si existen dos bases cercanas con coordenadas conocidas que se puedan medir (lo cual es casi imposible en el campo) o bien medir con algún programa como Google Hearth, cuando no nos preocupe mucho el pequeño error que puede suponer utilizar este sistema. Solamente en el caso de que se tenga la certeza que la parcela catastral coincide con la realidad física de las lindes reales no sería necesario levantar plano por el técnico. Para saber si las lindes de mi parcela se corresponde con el catastro hay que observar las ortofotos existentes con el catastro montado que nos ofrece el propio catastro u otras páginas. Yo puedo ofrecerle un servicio gratuito de mandarle el plano de catastro montado en la ortofoto, para ello puede mirar la siguiente Página del Blog: Servicio gratuito de enviarle por wassap o email la parcela catastral montada sobre Ortofoto del PNOA o Google Earth. |
||
Informe o Certificado de georreferenciación: Si el medir una parcela tiene como destino la Notaría porque lo que se pretende es Inmatricular por primera vez una finca o bien rectificar y coordinar una escritura, efectuar una segregación, etc. hay que incluir un Informe o Certificado de georreferenciación por el Técnico que incluya un contenido que sea ajustado a la normativa: Resolución de 26 de Octubre del 2.015 de la Dirección General del Catastro, apartado Séptimo: Séptimo. Especificaciones técnicas que ha de cumplir la descripción gráfica de las parcelas para la incorporación de alteraciones en la cartografía catastral para su rectificación. Puede descargar solo este apartado aquí. A continuación puede descargar un Ejemplo de Informe de georreferenciación para una Representación Gráfica Alternativa de una parcela de rústica. Los datos del titular, dirección, DNI, etc. han sido modificados y no se ajustan a la realidad. A dicho Informe se le adjuntará los planos que se indican en el Informe, el listado de coordenadas de los vértices de la parcela, los archivos Gml de cada una de las parcelas afectadas y el Informe de Validación Catastral. Hay un tema muy importante que no conviene dejar de lado a la hora de ir a medir al campo y que por experiencia compruebo que es algo común. Se trata de que los linderos no acuden a la medición y aunque muchas veces las lindes están bien marcadas, conviene de avisar a los linderos cuando se decide medir la parcela para corregir el Catastro o Inmatricular la finca, debido a que debe haber conformidad de los linderos y si algún lindero se opone a la medición se paraliza el expediente y solo quedaría seguir con la vía judicial. |
||
Ficheros GML e Informe de Validación catastral |
||
Los ficheros Gml son archivos que contienen información de la parcela, entre otros datos, la referencia catastral y las coordenadas de los vértices y sirven como intercambio de información entre los técnicos, el Registro de la Propiedad y el Catastro. El Informe de validación Catastral se realiza mediante la Página de catastro y lo primero que comprueba es si el archivo Gml es válido y si cuando se trata de una Representación Gráfica Alternativa, donde intervienen varias parcelas, comprueba si existen solapamientos. El Informe de Validación detecta las discrepancias existentes entre las parcelas catastrales existentes y la realidad física que son los archivos Gml incorporados. El Informe de validación catastral hay que aportarlo al Informe de Georreferenciación efectuado por el Técnico, así como los ficheros Gml grabados en Cd harán falta con posterioridad para aportar al Registro de la Propiedad. |
||
¿Como o donde puedo hacer los ficheros Gml? |
||
Al principio de la Ley había un poco de confusión porque no existían utilidades o programas que los crearan y la página de Catastro daba unas nociones básicas de cómo había que hacerlos. Pronto algunos técnicos con conocimientos informáticos se pusieron a la obra y crearon aplicaciones para hacerlos de una manera más automática y menos engorrosa. Hoy día existen muchas aplicaciones y en la propia página del Catastro ya se puede hacer algo al respecto, aunque yo no lo he probado aún. En mi caso creé una aplicación informática donde se pueden obtener los archivos Gml de una manera bastante fácil y rápida, combinándolo con un programa de diseño como autocad. Dicha aplicación también genera los listados de coordenadas en pdf de cualquier archivo. Si alguien está interesado en saber más sobre esta aplicación puede ir a la página: GmlSoft. Aplicación informática. |
||
¿Cuando necesito un Informe o Certificado georreferenciado |
||
|
||
PUEDE DEJAR SU COMENTARIO A CONTINUACIÓN |
||